Contáctenos

Política

La otra cara del silencio es la palabra

Hoy 10 de abril de 2022 es ratificación

Marcha en apoyo a la ratificación de mandato de Andrés Manuel López Obrador y a la Reforma eléctrica en la Ciudad de México. Foto de Jaquelina Rodríguez Ibarra.

La otra cara del silencio es la palabra

Jaquelina Rodríguez Ibarra

“Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.”

Otto René Castillo

Suele decirse que “el que calla otorga”, donde “callar es no decir algo y otorgar es conceder algo que se pide o se pregunta”. Por ello hemos de resolver no callar, aunque generalmente cuando las verdades se encuentran a través de la palabra, es cruel el combate.

Mi memoria me dice que, en 1973, tuvimos que dejar Tizayuca, Hidalgo cuando el gobernador de aquel estado era Manuel Sánchez Vite. El motivo de este exilio en nuestra propia patria fue porque mi padre, Jacinto Rodríguez Moreno, se atrevió apoyado por el pueblo con una candidatura independiente a contender por la presidencia municipal de tal lugar, cuando el partido en el poder era el PRI (convertido hoy en PRIAN PRD). Ante la desaparición y encarcelamiento de mi padre primero, y después las amenazas de muerte y atentados, se presentaron dos opciones, continuar al frente de un movimiento a contracorriente del poder hegemónico y morir o dejar atrás los ideales de justicia. Optamos por lo segundo temporalmente y fuimos una familia más en busca de estabilidad emocional lejos de la política que nos había herido. No por ello nos apartamos de aquella concepción de la vida dictada por el deseo de justicia, equidad e igualdad en los seres humanos. La vida pública, dijo Ortega y Gasset, es a la par que política cultural.

Así fue como me permití comparar a Andrés Manuel López Obrador con mi padre; pues creo que ambos son ejemplo de hombres en busca del bien común, luchando por conseguir nuestra verdadera autonomía y seguridad social como nación. Basta con mencionar que mi padre llevó el agua potable a los Barrios que conforman Tizayuca, la Cruz Roja y el rastro que llevó su nombre alguna vez, y qué decir de Andrés Manuel quien como presidente constitucional de México ha buscado la autosuficiencia del país en proyectos a futuro como la compra de la refinería Deer Park en Houston, Texas, propiedad de Shell y la construcción de la Refinería Olmeca Dos Bocas en Tabasco; en el campo energético también la propuesta de cambios en la política energética; la construcción del AIFA, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que hace apenas unas semanas fue puesto en funcionamiento, y entre otros proyectos aterrizados en la patria, la ampliación del cuadro básico de medicamentos del sector saludo, IMSS e ISSSTE, todos ellos con la finalidad de permitir a la sociedad mexicana autosuficiencia y soberanía nacional. Sin embargo, este hecho, comparar a un ciudadano con el otro, fue inaceptable para algunas personas a las que me unen lazos consanguíneos por considerar al actual presidente un hombre reprobable. Como muchos de los detractores y odiadores del actual gobierno en México, mi familiar emitió un juicio fundamentado únicamente en lo que escucha en la televisión en boca de sus personajes, “patiños” de sus jefes oligarcas. Así como él una parte de la sociedad no se exige más allá de lo que escucha y otros piensan por ellos. Cuando los adversarios de la Cuarta transformación que encabeza el presidente constitucional de México Andrés Manuel López Obrador se manifiestan en las calles, en los medios, en sus casas evidencian su carencia discursiva e ideológica, aun los pseudointelectuales que los representan y guían. “Hombres medio, hombres masa” que se encuentran en cada clase social muy alejados de la autenticidad y del lujo del intelecto.

El pasado 3 de abril en una marcha pobre en número e ideas, el “hombre masa” de México se manifestó en las rutas sempiternas de las marchas sociales en esta Ciudad de México. Con agravios, contradicciones y resentimientos alzaron la voz para decir “Terminas y te vas” slogan publicitario más que consigna social, que terminó siendo la ratificación del mandato a Andrés Manuel López Obrador. El “Terminas y te vas” anticipó el ejercicio de consulta ciudadana de este 10 de abril. Ellos mismo han ratificado el mandato de Andrés Manuel López Obrador para que continúe hasta el 2024, donde ratificar (ratificación es el sustantivo) es “Aprobar o confirmar actos, palabras o escritos dándoles por valederos y ciertos”. El “Hombre medio, el Hombre masa” no se exige más que los demás, “repite en sí un tipo genérico” de ser, el alienado sin juicio, quedando así su argumento de que la Consulta de Revocación de mandato es una farsa y anticonstitucional en el vacío. El contingente de esta marcha fue parco y sin aliento, insignificante, que se esfumó como la bruma de una mañana fría en primavera.

Días después de este evento, el 6 de abril, cuando regresaba a casa caminando por estas mismas rutas me encontré con otro contingente mayor y más palpable. Desde Bellas Artes hasta el Monumento a la Revolución se escuchaban y leían dos consignas: participar el 10 de abril en la Consulta de Revocación de mandato y apoyar la Reforma eléctrica propuesta por el actual gobierno de la República. “Batalla doble por la soberanía” en palabras de Epigmenio Ibarra. Compatriotas de visita en CDMX se sumaron a la manifestación mientras otros cantaron y participaron de la verbena popular, se tomaron selfis y con elocuencia y estilo discurrieron ante los cambios manifiestos de la 4T. Las calles estuvieron repletas de conciudadanos, de colores y música.

Marcha en apoyo a la ratificación de mandato de Andrés Manuel López Obrador y a la Reforma eléctrica en la Ciudad de México. Foto de Jaquelina Rodríguez Ibarra.

El artículo 39 de la Constitución mexicana dice:

La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su Gobierno.

Así es, el pueblo somos todos y este es nuestro derecho y obligación. Hoy 10 de abril es nuestra responsabilidad hacer uso de la democracia para evaluar a quien está en la presidencia del país. A partir de hoy, sin importar qué partido esté en el poder deberá ser revocado si su desempeño lo amerita. “No más ladrones cínicos vende patrias”. Esta consulta no es un montaje es una realidad, que muchos temen porque creen que regresarán al poder en 2024 y cada ciudadano volveremos a hacer uso de nuestro derecho de revocación de mandato ante ellos. Recuerda que callar es otorgar.

Hoy 10 de abril de 2022 es ratificación.

“El hombre selecto es el que se exige más que los demás” y para el hombre medio “…vivir es ser en cada instante lo que ya son, sin esfuerzo de perfección sobre sí mismos, boyas que van a la deriva”.  (José Ortega y Gasset)

Continúe leyendo
2 de comentarios

2 Comments

  1. Benjamín Jacobo Donnadieu

    abril 10, 2022 en 11:43 pm

    Así mero, ese hombre medio, hombre masa, es hoy el prototipo de la oposición terriblemente alienada, que cada vez con más rabia exige el regreso de aquellos días en donde solo ellos podían disfrutar de una vida digna y hacer valer sus derechos.

  2. Luis Fernando Ulloa Hosking.

    abril 10, 2022 en 3:11 pm

    Buen artículo que en lo personal, expresa lo que muchos pensamos y nos adherimos a este proceso,al cual; muchos mexicanos le tienen miedo por falta de información o manipuleo de información. Hay que participar y ejercer el derecho del voto y libre elección.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Mujeres en marcha

«Viva la revolución pacífica, ahí están las imágenes.»

Mujeres policías y manifestantes hacen las paces. Centro de la Ciudad de México. Fotografía de Fernando García Álvarez.

Mujeres en marcha

Fernando García Álvarez

Reportaje gráfico de la marcha por el día internacional de la mujer en la Ciudad de México el 8 de marzo de 2022.

Antes de que se estableciera este gobierno en 2018, al salir a hacer la cobertura fotográfica de las marchas, manifestaciones o plantones yo tenía que cuidarme de las golpizas y represión de granaderos, policías, militares y grupos de provocadores violentos al servicio del poder político. Es impresionante como han cambiado los contextos en tan poco tiempo, ahora este 8 de marzo de 2022 de lo que me tuve que cuidar fue de la represión que ejercen los poderes facticos a través del llamado bloque negro, un grupo minoritario de golpeadoras que tienen la consigna de alterar el orden, destruir, intimidar y básicamente sabotear la marcha, desprestigiar la muy legítima protesta de las mujeres en busca de la igualdad y equidad de género.

Me siento afortunado, además de codazos un golpe en la cara y un intento por picarme con un palo el ojo descubierto cuando tomaba una foto la agresión no pasó a mayores, varias décadas de experiencia me permitieron estar alerta, aunque a varios compañeros fotógrafos y reporteros agredidos les fue mucho peor y terminaron en el hospital con las cámaras rotas. Indignado me pregunto el porqué de la represión, es evidente que desde las cúpulas del poder empresarial, de la banca, los medios de comunicación y la iglesia en connivencia con los intereses de Estados Unidos se pretende generar una imagen de desestabilización, una falsa percepción mediática de caos e ingobernabilidad a través de los actos vandálicos de unas decenas de porros bien entrenados y equipados.

La marcha fue una hermosa demostración del poder de las mujeres conscientes que no cayeron en las provocaciones y se hermanaron con las mujeres policías a las que llevaron flores en lugar de agredirlas como en las marchas pasadas. Fue emotivo marchar con los diversos contingentes de todos los sectores sociales que nutrían con su alegre y combativa energía la multitudinaria manifestación. El país sigue evolucionando, viva la revolución pacífica, ahí están las imágenes.

Continúe leyendo

Política

Perro no come perro

Desunidos hemos sido presa fácil …

Prensa corporativa al servicio de los poderes empresariales y facticos, Zócalo de la Ciudad de México. Foto de Fernando García Álvarez

Perro no come perro

Fernando García Álvarez

“Perro no come perro” me dijo el chino Valderrama al cuestionarle la honestidad de algunos periodistas de altos vuelos de la radio, televisión, revistas y periódicos famosos de circulación nacional que pasaban mes con mes a recoger su cheque en aquella oficina de prensa en la que yo empezaba a trabajar después de haber terminado mis estudios en el Colegio Americano.

El chino Valderrama era un pragmático hombre ya mayor que usaba bigote y pistola al cinto, alegre y dicharachero oriundo de un pueblito de Michoacán había hecho carrera en diversos periódicos y revistas de la Ciudad de México como reportero gráfico. En esos momentos a mediados de los 80 yo lo tenía como jefe inmediato, con el asistí a mi primera asignación para cubrir la fuente de la presidencia de la república en la develación de una estatua en Paseo de la Reforma del líder fundador de la segunda república de Yugoeslavia después de aniquilar a los nazis; Josip Bros Tito.

Todo fue emoción al procesar los rollos de película fotográfica pero uno de ellos se pegó al quedar mal enrollado en el tambo de revelado con tan mala suerte que la foto oficial (los dos mandatarios dándose la mano) quedo inservible, yo era el responsable del laboratorio y como castigo tuve que ir por una foto prestada caminando (y no en motocicleta) desde Tacubaya hasta la oficina de prensa de la presidencia en Los Pinos que es como llamaban a la residencia Presidencial ubicada en el bosque de Chapultepec.

Ya en la oficina de prensa me dieron dos sobres uno grande con la foto en blanco y negro y otro más pequeño, así que regrese a toda velocidad y entregue al chino los sobres. El reviso a detalle primero la foto y luego abrió el sobre pequeño quitando un par de grapas, contenía varios billetes de alta denominación, tomo la mayoría y me extendió con la mano el resto, el gesto me lleno de un asco que no pude disimular – No gracias chino- Le dije con repugnancia. Asombrado y furioso me contesto – como quieras pinche chamaco pendejo, sigue así y tendrás muchos problemas en tu carrera-. Luego metió todo el dinero en su raída cartera haciendo una mueca burlona. Su sentencia profética me ha perseguido siempre.

Las expresiones de apoyo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador siguen siendo ignoradas, manipuladas y tergiversadas por la prensa empresarial, Zócalo de la Ciudad de México. Foto de Fernando García Álvarez

 

Los salarios (como ahora) eran muy bajos para la mayoría de los compañeros reporteros y fotógrafos, cuando alguno se atrevía a reclamar el chino Valderrama le gritaba “Perro que ladra no muerde”. Así inmersos en la precariedad laboral muchos de ellos no perdían oportunidad alguna de estirar la mano cuando les arrojaban la dadiva dulce pero espinosa conocida como “Chayote”, embute o posteriormente “la Talis”.

Como castigo por no aceptar esos billetes espinudos me pusieron por varias semanas a preparar hasta altas horas de la noche las canastas o arcones navideña para agasajar ese fin de año a los “Maestros del periodismo” que cobraban ahí mensualmente. Descubrí también la certeza de otro refrán repetido cotidianamente por los compañeros; “Hasta entre perros hay razas”.

A Jacobo Zabludovsky falsario y contumaz vocero del régimen corrupto y dictatorial durante los 27 años que fue conductor del noticiero 24 horas (de Televisa) en la televisión mexicana por ejemplo, le enviaban a su mansión en las Lomas de Chapultepec varias veces al año todo tipo de vinos, coñac, güisquí, champagne y una casi infinita selección de finas viandas importadas; Piernas de jamón serrano español, caviar ruso, queso holandés, chocolates belgas, pavos, codornices, butifarras españolas, bacalao Noruego, galletas, arreglos florales, piezas de porcelana de Lladró, etc,. En cambio, a los modestos reporteros de a pie que cubrían la fuente tan solo en navidad les daban si acaso una botella de vino barato con algunas latas de sardinas o atún, así las cosas, recordé que “Al perro más flaco se le cargan todas las pulgas”.

Casi una década después cubriendo el levantamiento zapatista en Chiapas, una vez más, como siempre vi ese frotar de manos y sonrisas exultantes de muchos compañeros de la prensa cuando les avisaban vía radio comunicador o “Viper” que había llegado “la Talis”, es decir “La Lista” de la presidencia en la que estaban los nombres de todos estos trabajadores de los muchos medios locales, nacionales e internacionales que periódicamente reclamaban su Chayote, a veces disimulado en el interior de un libros, revistas o cualquier sobre.

Las expresiones de apoyo al gobierno de Andrés Manuel López Obrador siguen siendo ignoradas, manipuladas y tergiversadas por la prensa empresarial, Zócalo de la Ciudad de México. Foto de Fernando García Álvarez

En consecuencia, sí revisamos la cobertura que publico la prensa corporativa de ese hecho histórico en 1994 en la mayoría de los casos descubriremos que todo fue filtrado, torcido, falseado y tergiversado hasta quedar solo la propaganda del gobierno de aquella época, la erudita vox populi señala que “Con dinero baila él perro”. Ese año uno de los premios nacionales de periodismo que otorgaba en mismo régimen por citar alguno, fue para el corrupto diario El Universal, “Tenga perro sus croquetas”.

Sopeso estas reflexiones al tratar de analizar el asunto de los continuos ataques a los auténticos trabajadores de los medios independientes víctimas de los poderes facticos en el contexto de la noticia que revela los astronómicos “salarios” de “Lord Montajes Loret de Mola” que se presumen en al menos 35 millones de pesos anuales y su repentina, fingida preocupación por el gremio de los comunicadores a los que por cierto siempre ha ignorado, menos preciado, maltratado en sus foros y programas aplicándoles unas chingas “de perro bailarín” y de los que nunca ha vindicado ni suscrito en sus demandas laborales, respeto a sus derechos humanos o de libertad de expresión.

Me remito también a la tradicional mansedumbre, ignominiosa apatía y terrible falta de conciencia política de un número todavía importante de miembros del gremio de periodistas que por miedo al despido, abulia, conveniencia o ignorancia aceptan sumarse a los simulacros y farsas como las muy recientes de dar la espalda a los diputados en la Ciudad de México o negarse a participar en la conferencia mañanera del Jefe del ejecutivo como falsa y manipulada protesta por los compañeros recientemente asesinados, llevando así agua al molino de “Lord Montajes Loret de Mola”, Patiño del payaso misógino de “Letrinus” y que hipócritamente se dice perseguido por el ahora presidente del país, tratando en todo momento de presentarse como víctima y ocultando un pasado ignominioso al servicio de quienes siguen traicionando al pueblo de México, como dicen en mi pueblo “perro que come cagada aunque le quemen el hocico”.

Ahora lo sabes querido lector conozco al monstruo desde sus entrañas, he vivido lo suficiente para saber por qué los falsos mesías de la prensa sicaria y prostituida valen su peso en oro para los sanguinarios oligarcas heridos en su ego y en su bolsillo por un nuevo gobierno que empieza a acotar su voraz rapiña en el país y a exhibir sus fortunas mal habidas que esconden en “paraísos Fiscales” ergo lavado de dinero porque “Perro viejo no aprende truco nuevo”.

Los compañeros vilmente asesinados, todos ellos han sido gente comprometida con su comunidad junto a la que han luchado codo a codo y por ello han sido blanco de la cobarde agresión de los caciques locales que asociados con la delincuencia organizada en localidades donde la ausencia del poder del Estado les ha permitido fungir como verdugos de los buscadores de la verdad, periodistas que trabajan en beneficio de las mayorías. Para los Tiranos codiciosos y sin escrúpulos sigue vigente la brutal expresión “Muerto el perro se acabó la rabia”.

La guerra mediática a la someten a las audiencias tratando de controlar sus mentes para incidir en la percepción de la realidad es cada día más salvaje, descarnada y es que hay muchísimo dinero en juego, más del que pudiéramos imaginar en la más delirante fantasía, la propaganda que se difunde a golpe de billetazos o cañonazos de monedas de oro sigue siendo muy efectiva porque algunos de los menesterosos trabajadores de la prensa aun reñimos brutalmente entre nosotros por los despojos y las sobras de los patrones, como famélica jauría rabiosa que desconoce la solidad con los débiles, perseguidos y las víctimas de la violencia económica, laboral y física, del gremio.

Desunidos hemos sido presa fácil incluso con la complacencia de compañeros traidores, capataces carroñeros pervertidos en un servilismo esclavo con los patrones por lo que me atrevo a afirmar hoy por hoy que “Perro sí come perro”.

La prensa comprometida, independiente, ciudadana es víctima de la represión que ejercen mayormente los poderes empresariales, religiosos y de la delincuencia organizada. Zócalo de la Ciudad de México. Foto de Fernando García Álvarez

Un viejo exiliado con él que algún día polemizaba por su “valiente” huida del país que lo vio nacer a la hora de la verdad, a la hora del té, a la hora de los chingadazos pues, y una pretendida superioridad moral para venir a darnos cátedras de valor revolucionario, en algún momento tratando de descalificar me espeto; “Sos un perro muy flaco para querer ladrar tan alto como perro gordo” Yo lo sé, siempre lo he reconocido tan solo soy “Un perro negro y callejero” enamorado de misteriosos ecos de la noche, que en el corazón del barrio obrero aúlla desde la oscuridad #YoNOsoyLoret y mucho menos Perro del Mal.

Vi las mejores mentes de mi generación destruidas/por la locura, hambrientas histéricas desnudas, /arrastrándose por las calles de los negros al amanecer/en busca de un colérico pinchazo, /hípsters con cabezas de ángel ardiendo por la antigua/conexión celestial con el estrellado dinamo de la/maquinaria nocturna.,

 “Aullido”, poema escrito en Berkeley california por Allen Ginsberg en 1955

Continúe leyendo

Política

Letras para un compañero de trinchera

Tengo en las manos el macilento manifiesto impreso en papel…

Jacinto Rodríguez Moreno luchador social perseguido y preso político en 1972 por el gobierno del estado de Hidalgo en México.

Letras para un compañero de trinchera

Fernando García Álvarez

Para la Manzanita de California, heredera de lucha

Me pareció querido amigo, verte pasar con la mano izquierda empuñada bien en alto marchando él 2 de octubre pasado, pese al cubrebocas obligado por la pandemia creí reconocerte en el nutrido contingente de muchachos vivaces de las normales rurales que marchan sin falta todos los años, jóvenes atrevidos de mirada valiente que corean consignas rebeldes en ondulantes columnas de absoluta disciplina como jilotes de maíz,  marchando a paso veloz por la avenida Madero rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, la antigua Tenochtitlán.

Se les escuchaba exigir a gritos castigo a los culpables del secuestro y desaparición de sus 41 compañeros de la Normal Rural de Ayotzinapa aquella noche del 26 de septiembre en 2014, fueron atacados, secuestrados, torturados y desaparecidos por las fuerzas policiacas de Gobierno, víctimas de un atroz crimen de Lesa humanidad por el caduco repudiado régimen del PRI y su cómplice el PAN.

Estudiantes normalistas marchando por el centro de la Ciudad de México. Fotografía de Fernando García Álvarez.

Sí, ese mismo cartel de feroces criminales que también a ti te secuestró, encarceló y exilió no sin antes tratar de asesinarte porque vio en ti un peligro, un disidente capaz de transformar, de impulsar el cambio social en Tizayuca, Hidalgo en una época de auténtica dictadura, de un régimen absolutamente autoritario, en el periodo infausto de la hoy llamada “guerra sucia” contra el pueblo de México, años en los que la represión a través del ejército, grupos paramilitares, policías y terroristas ahogaron en sangre los sueños de libertad y prosperidad de los mexicanos.

El 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1970 (25 de noviembre de 1972) son fechas memorables por la crudeza de la represión, tristemente seguidas por infinitas atrocidades más casi olvidadas.

¿Te acuerdas? entre los años de 1968 y 1980 el gobierno desató una feroz persecución político, militar, ideológica y propagandística para impedir cualquier transformación incipiente o pequeña en beneficio de campesinos, obreros o trabajadores asalariados, ese pueblo que se debatía en una tormenta de problemas sociales económicos y políticos, todos ellos producto del servilismo de esos gobernantes títeres con las potencias extranjeras que exigían sumisión absoluta.

Pero tu historia ahora lo sé, arranca años atrás. Muy joven saliste de tu natal Zaachila en Oaxaca para estudiar en la escuela regional campesina de Cuilapám de Guerrero, también en Oaxaca. Te puedo imaginar perfectamente con tu sombrero ladeado tomando una jícara de tejate bien fresco un domingo cualquiera en el tianguis de Zaachila después de recorrer en un suspiro esos 6 kilómetros desde la hacienda de Tlanichico, montando tu amado caballo bayo.

 Allá fuimos tu hija y yo a regodearnos vistiendo las galas de la lengua zapoteca, a tomar un helado de barril en el mercado, a comprar la jarra de pátina verde aguacate para el chocolate en agua, pan de resobado, mole del amarillito, una damajuana de mezcal, quesillo de mil vueltas, tasajo, molinillos y cuartillos de madera tersa como las semillas de cacao que también cupieron en la canasta para prepararte una gran comida.

Mercado de Zaachila, Zimatlán, Oax. Fotografía de Fernando García Álvarez.

Te fuimos recogiendo de entre los pequeños ecos de tiempo en un tenate de palma multicolor, andamos y desandamos Zaachila, Zimatlán, Xoxocotlán, Coyotepec Tilcajete y la ciudad de Oaxaca susurrando sin decir, hablando con el alma por los rincones del recuerdo y la nostalgia “venimos a escuchar tus historias de lucha, a verte labrar con tus afiladas gubias la madera del alma, a quedar en silencio para que nos cuentes más”.

Ya inscrito en la normal destaco en lo inmediato tu liderazgo, tu presencia de una clara conciencia de clase y espíritu de lucha por los tuyos, los nuestros, la gente humilde, trabajadora y desposeída. El vínculo de lucha que se fortaleció en tu trabajo dentro de la comunidad marcándote para siempre, el paso de los años reafirmó tu convicción de servir al pueblo.

Tengo en las manos el macilento manifiesto impreso en papel con tonos rojinegros dirigido a tus compañeros estudiantes con fecha del 25 de agosto de 1936 y que suscribes como secretario general de la comunidad estudiantil, en el que se denuncia la interrupción del pago de los dineros del presupuesto por parte del Gobierno del estado y asignado para el funcionamiento de la escuela, destaco las declaraciones siguientes:

MANIFIESTO

Los estudiantes de la Escuela Regional Campesina de Cuilápam, Oax.,

Conscientes de su papel dentro de las inquietudes sociales de la época y atentos a los problemas que afectan a los intereses de su clase, con motivo de la huelga que sostienen los ESTUDIANTES del INSTITUTO de CIENCIAS y ARTES del ESTADO, declaran;

  • Que la educación pública tanto primaria como superior debe estar al servicio exclusivo de la clase trabajadora del país y controlada por el Estado, siempre que éste tenga un programa social avanzado.
  • Que el poder público tiene la obligación de atender con preferencia en ramo educativo y aplicar los dineros del pueblo para este objeto.
  • Que las profesiones llamadas “Liberales” deben ser socializadas pasando a ser profesiones de Estado.

Enumero también las peticiones que hicieron en el manifiesto para que se prosiguiera con la rectoría del Estado en la institución educativa, tomando en cuenta que era resultado directo de la revolución armada que no terminaba de sentar sus bases en el convulsionado país de esos años.

  • Para que sea efectiva la divulgación de la teoría revolucionaria.
  • Para que la orientación científica de conceptos claros de los fenómenos de la naturaleza para destruir todos los prejuicios religiosos.
  • Para que prepare profesionistas y técnicos al servicio de la clase trabajadora.

Manifiesto de protesta por el adeudo de pago a las instituciones educativas de Oaxaca en 1936.

Compañero es indignante saber que aún subsiste la mezquina política de reducir poco a poco hasta su desaparición a las normales rurales privándolas de los recursos que legalmente les corresponden históricamente desde su creación en 1922, al fundarse con el objetivo de transformar rápidamente las comunidades al llevarles la alfabetización y con ello la educación incluso la tecnología para el desarrollo de sus comunidades mayormente rurales e indígenas urgidas de apoyo, y que por ello se persiga y asesine a sus alumnos y maestros.

Es heroica la historia de combatividad en las Normales Rurales, que han sido semillero de destacados luchadores sociales, ejemplares profesores, artistas, escritores y activistas ambientales, todos ellos a la par del grande Lucio Cabañas Barrientos de la Isidro Burgos de Ayotzinapa, guerrillero épico. compañero de trinchera caído en combate,

Dicen que los mexicanos nacemos donde nos pegue la chingada gana, yo agregaría también “cuando nos dé la gana”. Por eso no me pareció extraño verte marchando por la Ciudad de México renacido en la plenitud de un muchacho rebosante de tu mismo espíritu e ideales, tal es la licencia que dan los dioses para nutrir las filas de sus escasos herederos dispuestos a refrendar el compromiso por las causas justas de la patria.

Compañero he sido bendecido muchas veces, vi caer al PRIAN, ese gigante con pies de barro lo vi morder el polvo en 2018 y sé que no está muerto, acaso desmayado intenta levantarse rabioso de venganza para seguir aplastándonos, oprimiéndonos, explotándonos, envileciéndonos como siempre porque lo peor, además de entregar las riquezas de la nación a empresas y gobiernos extranjeros fue robar el alma de los mexicanos y tan solo dejar cuerpos poseídos por la desmemoria, ambición y cobardía, muertos vivos dispuestos a defender a sus multimillonarios patrones por unos mendrugos, por alguna oportunidad para robar migajas, por el servil placer del capataz o verdugo de sus iguales.

Te buscamos urgidos de ayuda y respuestas, para poder vivir a plenitud con la incipiente libertad que hemos conquistado en esta larguísima gesta hoy ganada a sangre y fuego porque nunca se nos ha dado algo gratis, tú lo sabes, tú viviste pagando el costo de la rebeldía con sobreprecio.

Descubrí ciertos aires de pesar en un autorretrato que pintaste al óleo, cuando sometido al rigor de la celda fuiste torturado en el apando, incriminado por el despótico poder de la dictadura, ahí están tus verdugos, yo los señalo y acuso a Manuel Sánchez Vite, cacique magisterial traidor de sus compañeros de la Normal Rural del Mexe, sanguinario dirigente del PRI y gobernador tirano del Estado de Hidalgo entre 1972 y 1975. Te persiguió a ti y a tu familia con una rabiosa jauría de matones y testaferros hasta el terrible destierro. Ominoso sátrapa “Sánchez Buitre”, impune asesino hasta la fecha, como lo son sus descendientes y camarillas que medran sin freno en Hidalgo y en todo el país, casta de ladrones que sigue sin castigo, perviven impunes en su perniciosa labor de conquista, saqueo y exterminio.

Jacinto Rodríguez Moreno en su carácter de Secretario Municipal probando el agua potable del pozo recién abierto en el Barrio de Atempa en Tizayuca, Hidalgo. Circa 1970.

Tizayuca Hidalgo es hoy una enferma ciudad industrial donde la riqueza sigue siendo para unos cuantos, los mismos de siempre, el progreso nunca llega al pueblo, pero si lo cubre con la pobreza, ignorancia y contaminación, los males sí se reparten por igual. Los ríos otrora límpidos caudales que nutrían los campos de la cuenca lechera han sido exterminados, quedan apenas algunos caños hediondos, vertederos de desechos tóxicos y escorias industriales, torrentes negros sin peces, aves o vida alguna, como resultado de la depredación voraz.

Los envidiosos de nuevo cuño dirán que no te conocí realmente, que ni siquiera nos vieron departir. Peccata minuta de “hater”, odiador pues, yo seguiré escribiendo desde nuestra trinchera al menos hasta que llegue el momento inevitable de encontrarnos en el sitio eterno del descanso infinito al que partiré radiante y con la frente arriba, muy orgulloso como tú apreciado amigo.

Yo te escribo, te nombro, te invoco; Jacinto Rodriguez Moreno Presente, ven a acompañarnos en las batallas que siguen, el próximo domingo primero de agosto de este 2021 se realizará la primera consulta ciudadana para enjuiciar a los expresidentes del nefasto régimen de traidores a la patria que siguen saboteando la libertad.

Acompáñanos, infunde un poco de valor y respeto a los apocados, a los indiferentes, a los medrosos para que se sumen a la mayoría de los mexicanos honestos y terminemos de una vez y para siempre de sacar los cadáveres a escondidas, de ventilar nuestra vergonzosa historia de podredumbre y mentira, de liberar los fantasmas amordazados de las centenas de miles de víctimas de un régimen salvaje y criminal. ¡Queremos saber la verdad para sanar las heridas!

Combatientes zapatistas torturados y ejecutados, en los crímenes de Lesa Humanidad llevados a cabo por el gobierno de México en el estado de Chiapas en enero de 1994. Fotografía de Fernando García Álvarez.

El voto por el “Sí” permitirá que se integren comisiones de la verdad que investigarán las responsabilidades de los políticos y sus jefes oligarcas, aunque los crímenes hayan prescrito, desencadenando después maxi procesos para juzgar a los culpables por nombre y apellido de la sempiterna corrupción y violencia como método de despojo, de los crímenes de guerra y Lesa Humanidad, de los miles de feminicidios, de las masacres y desplazamientos forzados de indígenas y campesinos para favorecer a imperios multinacionales, de la persecución y asesinato de líderes sociales, activistas por los derechos humanos y ambientales, periodistas y comunicadores independientes y comprometidos, de la declaratoria de guerra al crimen organizado y su estela de cientos de miles de víctimas, todos estos crímenes de Estado.

Es cierto vivimos un infierno donde gobernó la impunidad y corrupción, yo sí tengo memoria, ni perdón ni olvido ¡juicio a los expresidentes ya!

Continúe leyendo

LO MÁS LEÍDO